En estos tiempos de bajas tasas de interés, habrá quien pueda decir que la inversión en CETES no es atractiva, pero veamos lo siguiente, ¿qué opciones se tiene cuando se quiere empezar a ahorrar? hay personas que se trazan el propósito de empezar a ahorrar, pero encuentran que los fondos de inversión o las inversiones a plazo requieren de un monto de apertura que muchas veces aún no se tiene y optan por abrir una cuenta bancaria ligada a una tarjeta de débito, sin embargo, además de que no les genera ningún interés, la facilidad con la que pueden retirar el efectivo favorece que el dinero se gaste en las oleadas de imprevistos que se presentan a diario y a la vuelta de un tiempo, llegan al mismo punto donde empezaron, cero cantidad ahorrada.

Una alternativa a considerar es “Cetesdirecto.com”, una plataforma tecnológica que promueve la SHCP y es operada por Nacional Financiera, S.N.C., (Nafin), desde donde se pueden adquirir los principales instrumentos del mercado de deuda tales como CETES, Bonos M, Udibonos, Bondes, Fondos y Notas, vía teléfono o desde la computadora; la plataforma es muy amigable y muy bien hecha, pero presenta cuatro particularidades que hay que tomar en cuenta para poder invertir desde ella sin desanimarse:
1.- Entender qué es Cetes Directo
Cetesdirecto es un programa del Gobierno Federal que surge el 26 de noviembre de 2010, para fomentar y democratizar el ahorro y la inversión en nuestro país y hacerlo accesible lo mismo a amas de casa que a empleados y trabajadores modestos, sin intermediación ni cargos o comisiones onerosas, pero atención, Cetesdirecto es un servicio de inversión no asesorado de Ejecución de Operaciones, lo que significa que Nafin no ofrece recomendaciones personalizadas, consejos o sugerencias de inversión, sino que será responsabilidad del Cliente seleccionar y adquirir libremente los valores gubernamentales a través de colocar sus propias instrucciones de compra o venta, por lo que debe contar al menos con los conocimientos básicos del funcionamiento del mercado de deuda y sus riesgos inherentes, sin embargo, tampoco se trata de aplazar la decisión de ahorrar hasta contar con un MBA en finanzas, sino que se puede empezar a ahorrar en Cetes Directo y a la par, ir aprendiendo su funcionamiento.
2.- Abrir y fondear la cuenta
Hay quienes creen todavía que para invertir en CETES se requiere tener una suma muy grande de dinero y aunque todo es relativo en esta vida y pueda haber quien muera por 50 pesos al final de la quincena, sólo se requieren $100 pesos como cantidad mínima para abrir una cuenta en Cetesdirecto y empezar a invertir en CETES y otros valores.
También es necesario contar con una cuenta bancaria de débito y tomarse unos 30 minutos para llenar los formularios requeridos para abrir la cuenta a través de la página web, no hay necesidad de acudir a ninguna oficina ni hablar con asesores (que se puede hacer si se quiere), luego, una vez terminado el registro, hay que fondear la cuenta ya sea a través de una transferencia si se cuenta con banca electrónica o a través de una instrucción de domiciliación del pago (TandaCetes) desde la plataforma de Cetesdirecto y listo, se hace el cargo automático a la cuenta de débito que se registra, esta última opción, permite indicar el monto y la frecuencia con que se desea ahorrar (mensual o quincenal) y es posible modificar dicho monto y frecuencia, así como desactivar y volver a activar la opción de ahorro recurrente cuantas veces se quiera.
3.- Cómo se refleja el depósito
La plataforma no tiene propiamente una sección para el dinero efectivo sino que llega directamente a comprar un Bono de Nafin denominado Bonddia y a partir de ahí se empiezan a colocar las instrucciones para comprar CETES o cualquier otro valor gubernamental que ofrece la plataforma, una ventaja porque el dinero está invertido siempre.
4.- Tasas de rendimiento y tasas de descuento
Los instrumentos en los que se puede invertir ofrecen tasas de rendimiento y tasas de descuento, para no extendernos mucho, comentaré que nos referimos a una tasa de rendimiento cuando simplemente, una inversión de $1,000 pesos llega a convertirse en un año en $1,100 pesos, se dice que los $100 pesos que se obtienen son por intereses y en este ejemplo son el equivalente al 10% de la tasa de rendimiento; pero en el caso de los CETES, cuyo valor nominal es de $10 pesos, la tasa que paga es una tasa de descuento y a diferencia de una tasa de rendimiento, la tasa de descuento se calcula restando al valor nominal de $10 pesos, el precio real pagado por el título al momento de adquirirlo; por ejemplo, para adquirir 10 Cetes se necesitan $100 pesos, sin embargo, el valor real a invertir será aproximadamente digamos, de $98.00 pesos, al término del plazo del instrumento el Gobierno Federal pagará al final del plazo íntegros los $100 pesos y el diferencial será precisamente la tasa de descuento obtenida. Si damos un vistazo a la página de Cetesdirecto encontraremos a diario los precios de los CETES a distintos plazos y más adelante comentaré como analizar los demás instrumentos y por qué en el caso de los Bonos M con valor nominal de $100 pesos es necesario desembolsar arriba de $100 pesos.
Comentarios recientes